Diseño de Sitio Web | Tiendas virtuales |
Consultoria IT | Análisis y programación de proyectos. |
Orientación de proyectos IT | Producción de Foto, Audio y Video |
Diseño Gráfico |
Tienes algo más en mente, contactanos. seguro tenemos la solución para tí.
Tuitealo
Publicado el 18 feb. 2019
De acuerdo con los grupos ambientalistas, la esperanza de vida aquí es de tres a cuatro años menor que el promedio nacional en Rusia, el cual es de 66 años para los hombres y 77 para las mujeres. Además, denuncian, los índices de cáncer, parálisis cerebral infantil y tuberculosis también están por encima del promedio nacional. Hay demasiado polvo de carbón en el aire en todo momento. Cuando la nieve cae, esto se puede percibir. No puedes verlo el resto del año, pero ahí permanece (el polvo)”, asegura Slivyak. El polvo de carbón está compuesto por una variedad de peligrosos metales pesados, incluidos el arsénico y el mercurio, explican los expertos. Y la situación se agrava debido a la práctica extendida de la minería a cielo abierto, lo que propaga con mayor intensidad los componentes tóxicos en el aire y el agua de ríos y arroyos. Los activistas acusan a las autoridades rusas de ignorar el grave problema ambiental que está causando la minería en la región, y de no hacer cumplir las normas de seguridad y regulaciones que se requieren para actividades de este tipo. Andrei Panov, exgobernador de la región de Kuzbass, adonde pertenece la Cuenca de Kuznetsk, adjudica la crisis ambiental de nieve negra a la industria del carbón y a sus actividades relacionadas. Autoridades de la localidad de Mysky, un pueblo de la zona, fueron sancionadas recientemente por pintar de blanco la nieve negra en un supuesto intento por mejorar la apariencia de un área de juegos infantiles. Visítanos también en: ✩ FaceBook - http://bit.ly/2jZ5N6Z ✩ Instagram - https://bit.ly/2KSOypr
Categoría
Información del CENAPRED
Actualización Febrero 15, 00:00 h (Febrero 15, 06:00 GMT)
Al momento de esta actualización, la actividad eruptiva que inició 21:00 h, continúa con la emisión de fragmentos incandescentes, a corta distancia sobre las laderas del volcán, así como de ceniza, con altura de columna eruptiva de 2 km que se dispersa al suroeste Es probable la caída de ceniza en las localidades de ese sector.
Este tipo de actividad se encuentra contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Cualquier cambio será reportado a la brevedad.
Información del CENAPRED
Febrero 14, 11:00 h (Febrero 14, 17:00 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 140 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas Adicionalmente se registraron cinco sismos volcanotectónicos, los tres primeros registrado ayer a las 12:52, 21:44 y 21:50 h, los dos restantes el día de hoy a las 08:29 y 08:36 h, con magnitud calculada de 1.8, 1.8, 2.1, 1.9 y 2.0, respectivamente; durante la noche no se tuvo visibilidad al cráter.
Al momento de este reporte se observa la ligera emisión continúa de gases volcánicos que se dispersan en dirección sureste
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Información del CENAPRED
Febrero 14, 11:00 h (Febrero 14, 17:00 GMT)
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 140 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas Adicionalmente se registraron cinco sismos volcanotectónicos, los tres primeros registrado ayer a las 12:52, 21:44 y 21:50 h, los dos restantes el día de hoy a las 08:29 y 08:36 h, con magnitud calculada de 1.8, 1.8, 2.1, 1.9 y 2.0, respectivamente; durante la noche no se tuvo visibilidad al cráter.
Al momento de este reporte se observa la ligera emisión continúa de gases volcánicos que se dispersan en dirección sureste
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.